ABPr
Aprendizaje Basado en Problemas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABPr)
Problem Based Learning (PBL)
1. Descripción general
Esta metodología de enseñanza-aprendizaje está basada en la presentación de una situación problema real a la que un pequeño grupo colaborativo busca solución mediante el manejo de la información. La característica principal del ABPr es que, frente a métodos más directos en los que las preguntas y problemas se presentan después de la exposición de contenidos, en esta metodología se invierte el orden y la situación problema se presenta primero, para que el desarrollo del trabajo sea la búsqueda y manejo de la información necesaria para dar respuesta a tal problema.
Su presencia en la pedagogía comenzó en la docencia universitaria a mediados de los años 60, en la Facultad de Medicina de la Universidad canadiense de McMaster. Los estudiantes necesitaban desarrollar competencias y habilidades además de conocimientos. El ABPr fue definido como un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos en la década de los 80 (Barrows, 1986). Esta mentalidad se generaliza y evoluciona en el ámbito universitario hasta la sistematización que conocemos hoy, naciendo por el camino la variante de ABPy (UB, 2008).
2. Bases pedagógicas
La principal fuente del ABPr es el paradigma constructivista: desde la recepción de la información hasta su asimilación, la persona pasa por fases como la modificación de esquemas internos, los conflictos cognitivos o la reorganización interna. Estos momentos son aprovechados como ventanas abiertas al aprendizaje. Del mismo modo, participa en las teorías de Piaget y Bruner, del aprendizaje significativo de Ausubel, del paradigma sociocultural de Vigotsky y del paradigma humanista de Rogers.
Los conflictos o problemas generados, tanto cognitivos como reales, necesitan solución, meta que se plantea la enseñanza basada en problemas. Para ello se exige el desarrollo del razonamiento y de las habilidades para solucionarlo, lo que lleva a la adquisición, uso y asimilación del contenido.
Debido a los procesos que exige la resolución, el ABPr promueve la gestión del conocimiento, la práctica reflexiva y la adaptación a los cambios. Gestión de conocimiento en cuanto asimilación de contenidos para luego su manejo, toma de decisiones y responsabilidades y desarrollo de estrategias a partir de ellos. La práctica reflexiva, es decir, la interacción con otras personas (profesor y estudiantes) en busca de posibilidades y soluciones, provoca, además, desarrollo de las habilidades sociales y lingüísticas, pensamiento lógico y argumentación. La adaptación a los cambios surge de la necesidad de responder a situaciones diferentes en las que han variado las circunstancias.
3. Elementos característicos
Las situaciones - problema
La metodología del ABPr se basa en la presentación de situaciones problemáticas que supongan un reto para los alumnos. Éstas han de cumplir las siguientes condiciones:
• El diseño debe despertar interés y motivación.
• El problema debe estar relacionado con algún objetivo de aprendizaje.
• Debe reflejar una situación de la vida real.
• Los problemas deben llevar a los estudiantes a tomar decisiones basadas en hechos.
• Deben justificarse los juicios emitidos.
• No deben ser divididos y tratados por partes.
• Deben permitir hacerse preguntas abiertas, ligadas a un aprendizaje previo y ser tema de controversia.
• Deben motivar la búsqueda independiente de información.
Reparto de roles y sus funciones
Para el trabajo en grupos, se reparten diferentes roles que tienen como fin el mejor funcionamiento del grupo y la búsqueda de la mayor eficacia. Además, el reparto de roles facilitará la adquisición y puesta en práctica de habilidades sociales. Algunos ejemplos de roles útiles son: el coordinador, secretario, gestor de tiempos, moderador… La finalidad última es que cada participante tenga algún tipo de actividad en el ritmo del grupo.
4. Proceso
El proceso de desarrollo del ABPr es bastante sistemático. A pesar de las diferentes categorizaciones que se pueden encontrar, todas participan de los siguientes puntos. Presentamos a continuación las grandes fases del ABPr y, numerados en negrita, otra sistematización de los pasos a dar pero que se insertan en el plan general.
Exploración de la situación:
-
Se parte de la presentación de la situación problema (1.Lectura del problema).
-
Una vez presentada, se identifican las necesidades de aprendizaje, es decir, aquello que necesitamos saber para dar solución al problema (2.Definición del problema). Para ello, la clase hace una lluvia de ideas sobre los temas que son necesarios conocer para dar solución al problema (3.Lluvia de ideas).
-
De todas las ideas propuestas, se hace una clasificación de aquellos conocimientos o habilidades que ya se conocen y las que no, así como aquellas que se conocen pero deben ser mejoradas o ampliadas (4.Clasificación de ideas y 5.Formulación de objetivos de aprendizaje). En este momento es importante ayudar a descubrir a los alumnos las relaciones que se establecen entre los contenidos necesarios para encontrar una solución.
Desarrollo de plan de trabajo:
-
Se diseña el proceso de búsqueda y adquisición de la información necesaria. Según la edad y capacidades del alumnado, este momento se mueve entre los extremos de la exposición de información por parte del profesor y la búsqueda autónoma de información por parte del alumnado, con todos los casos intermedios que se puedan dar (6.Investigación y estudio individual).
-
La información adquirida es contrastada y compartida de forma crítica. Se comparte y se complementa. Se hace siguiendo los agrupamientos o estrategias escogidas (7.Puesta en común y conclusiones).
Aplicación del aprendizaje:
-
La información adquirida se aplica al problema inicial siguiendo el proceso de solución del mismo. Una vez que se aplica, se verifica que con esa aportación el problema avanza en su solución. Se examina de nuevo el problema para identificar nuevas posibles necesidades o dudas.
-
Se repite el proceso para buscar de nuevo información y seguir completando la solución al problema.
-
Importante: hacer reflexión sobre las soluciones aportadas para extrapolarlas a nuevas situaciones similares.
5. Evaluación
La evaluación del ABPr es muy semejante a la utilizada en el ABPy. Comprende la evaluación del propio alumno, de sus compañeros de trabajo, del tutor, del trabajo en equipo y los resultados. La evaluación sumativa (o de certificación) ha de valorar los conocimientos adquiridos, las habilidades desarrolladas y las actitudes que se han modelado. Estos tres elementos justificarán las calificaciones académicas.
Algunas de las herramientas para la evaluación en el ABPr:
-
Examen escrito: preguntas diseñadas para demostrar que los conocimientos adquiridos se saben aplicar a situaciones semejantes. Evitar la exposición literal de contenidos, sino buscar la organización de ideas.
-
Examen práctico: plantear situaciones para demostrar la aplicación de habilidades desarrolladas.
-
Mapas conceptuales o mentales: se expone las relaciones existentes entre todos los conocimientos adquiridos a través de una de estas herramientas.
-
Autoevaluación: preguntas diseñadas al efecto que inviten a la reflexión según el contenido trabajado. Se pueden evaluar otros elementos como tiempos, proceso, logros…
-
Evaluación del compañero: guía de categorías sobre las que cada alumno evalúa a sus iguales. Los aspectos sobre los que se pueden preguntar pueden ser: ambiente cooperativo dentro del grupo, reparto de tareas eficaz, cumplimiento de las expectativas como grupo, etc. La propia evaluación enfatiza el ambiente colaborativo.
-
Evaluación del tutor: guía de categorías sobre el papel que jugó el profesor con los grupos. También puede ser dada por un observador externo.
-
Presentación oral: exposición de los conocimientos y habilidades adquiridos que pone el énfasis en la comunicación.
-
Informe escrito: resumen síntesis de todo el proceso de aprendizaje (dudas, problemas, pasos dados…) en el que se favorezca la exposición de los contenidos y habilidades trabajadas y su grado de dominio.
6. Recursos
-
Barrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education.
-
Bernabeu, M. D. y Cònsul, M. Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP. Web Educrea. Recuperado 10/2018.
-
Universidad de Barcelona (2008). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Web UB.
-
Universidad Politécnica de Madrid (2008). Aprendizaje basado en problemas. Web UPM.
Enlaces de interés
https://es.slideshare.net/szavalaquinto/resumen-del-abp
https://es.slideshare.net/mayurisa/aprendizaje-basado-en-problemas-abp-presentation